viernes, 17 de septiembre de 2010

II.- EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL

Para completar los temas del primer parcial deben hacer una lectura de comprensión sobre el texto que aparece en la primera entrada del blog: I.- "El trabajo en la acción social". Se revisarán las actividades en el cuaderno (palabras que no entienden, palabras claves, cuestionario y resumen o paráfrasis)

A continuación les incluyo una guía para el examen del próximo lunes.

GUIA PARA EL EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL

1.- ¿Qué es la sociedad y cómo está configurada?
2.- ¿Qué es la participación social?
3.-¿Cuáles son los factores que condicionan nuestra participación ennla sociedad?
4.- ¿Por qué es importante que participemos activamente en nustra comunidad?
5.- ¿Qué es la acción social?
6.- Menciona algunos problemas o necesidades de tu entorno inmediato en los que puedas participar tomando decisiones y promoviendo soluciones
7.-Explica los diferents tipos de acción social según Max Weber
8.- ¿Cuáles son los elementos de la acción social, según Parsosns?
9.- ¿Cuál es la importancia de los conocimientos y los métodos científicos en la acción social?
10.- ¿Cuáles son los tipos de investigación y cuál predomina en la acción social?
11.- ¿Qué es la investigación participativa?
12.- ¿Qué es u portafolio de evidencias y para qué sirve?
13.- ¿Cuál es la importancia de la observación en el trabajo de campo?
14.- ¿Cuáles son los principios que debe tener un trabajo de campo?
15- ¿Cuáles son los documentos y controles útiles para la investigación de campo?
16.- Reflexiona sobre las implicaciones de la participación social. (Es decir, cuáles son los benerficios, los riesgos, los obstáculos, etc)


jueves, 16 de septiembre de 2010

I.- EL TRABAJO EN LA ACCIÓN SOCIAL

. Se deben incluir los documentos que se necesitan para auxiliar la práctica de campo, tales como: diario de campo, diario fichador, cédula de campo, ficha de campo, crónica grupal, programa de trabajo. Se recomienda que se registren las etapas y los documentos de práctica de campo que se utilizaron.
Para que el trabajo dentro de la acción social tenga validez y sustentabilidad, debe realizarse bajo los parámetros del trabajo científico. Eso implica basarnos en conocimientos teóricos, seguir un método y presentar evidencias.
Podemos decir que el trabajo en la acción social se basa en la participación acción, es decir, nosotros formamos parte del problema y de la solución, somos a la vez investigados e investigadores. Es por eso que se trabaja principalmente en la investigación de campo.
Parte del procedimiento que tenemos que seguir tiene como base la observación y el registro y ello se tiene que realizar y organizar con un orden y bajo un método.
Debemos entonces de elaborar un portafolio de evidencias.

La siguiente información se extrajo del anexo 1 y 2 de Acción de la DGB
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

LINEAMIENTOS PARA SU ELABORACIÓN.

El Portafolio de Evidencias es un concentrado de todos los documentos de la Práctica de Campo que el estudiante realiza, durante de las siete etapas establecidas en la Guía Didáctica de Acción Social. La estructura del Portafolio de Evidencias es la siguiente:
1.- Carátula.
Con los datos de los alumnos: nombres, grupo, tema y/o contenido, nombre del profesor, fecha.
2.- Documentos de la Práctica de Campo
3.- Reporte de cada una de las unidades.
4.- Reporte final de la Guía Didáctica de Acción Social (incluir la Evaluación Reflexiva por equipo).

. .
DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

a) PRÁCTICAS DE CAMPO: CARACTERIZACIÓN, TIPOS, CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN

La observación es la función primera de acercamiento a los fenómenos sociales para describir y poner en evidencia las condiciones de producción de los eventos que se presentan en la comunidad. La observación es un instrumento básico y primordial en la investigación científica y una herramienta prioritaria para conocer hechos que se viven en los grupos sociales. Según Zorrilla (1986) considera que la observación científica tiene un objetivo específico, debe ser planeada, cuidadosa y sistemática, se especifica su duración y es sujeta a controles de validez y confiabilidad. Esta cientificidad en ciencias sociales debe ser rigurosa, ya que la complejidad y la diversidad de los problemas y las necesidades de la comunidad son difíciles y de diversa índole. Al hablar de la observación hacia la comunidad, se recomienda que sea controlada, participativa de todos y cada uno de los involucrados, individual y por equipo, y en contacto directo en los escenarios reales, es decir una observación de campo o también de observación documental (Munch y Angeles, 1998; Baena, 1981).

INVESTIGACIONES Y/U OBSARVACIONES DE CAMPO Y OBSERVACIONES DOCUMENTALES
Tomando en cuenta que los estudiantes realizarán prácticas en atención a las inquietudes y problemáticas de la comunidad, las observaciones de campo y de observación documental en el aula, son las estrategias recomendadas.

LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Se refiere al proceso de indagar bibliográficamente diversos tipos de escritos tales como libros, documentos académicos, informes, revistas, documentos personales (diarios, cartas, manuales, etc).
Las técnicas que se utilizan son las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo.

Metodología:
Las etapas para realizar este tipo de investigación son las siguientes:
1.- Revisión bibliográfica.
2.- Integración de fichero bibliográfico.
3.- Elaboración de fichas de trabajo.
4.- Integración de fichero de trabajo.
5.- Complementar éstos tipos de documentos con las de campo.
6.- Iniciar la redacción del informe de resultados.

LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

Mediante la observación de los fenómenos sociales se llega a conocer la realidad de las cosas que ocurren en las personas que viven en sociedad. Realizar una observación implica dirigir los sentidos para captar la realidad. Como dice Coca y cols. (1991) "los sentidos son el medio más valioso para adquirir conocimientos, aunado a la utilización de instrumentos creados por el mismo nombre para registrar un sin fin de detalles, para una mejor captación del medio que nos rodea, p.p.4".
En el proceso cognoscitivo o de adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes de educación media superior, se deben contemplar las siguientes etapas: 1) Etapa sensorial en la cual se percibe la realidad a través de los sentidos para el conocimiento de los aspectos externos e internos de los fenómenos. 2) Etapa de racionalización que implica el ordenamiento de las funciones de las formas lógicas del pensamiento y 3) Etapa de abstracción teórica en función de la elaboración de ideas, hipótesis, leyes, teorías y sistemas para llegar a la sistematización final del trabajo realizado.
El contacto que los estudiantes del bachillerato general puedan tener con la realidad a través de la observación, es por medio de la práctica; mediante ella se produce el proceso de percepción y explicación de la realidad.
A través de la práctica se cumple el proceso de comprensión y asimilación de los fenómenos y la adquisición de los conocimientos; en términos generales no existe en el mundo conocimiento alguno que no se haya originado en función de las necesidades prácticas. (Acerca de la práctica, 1999).
:
El trabajo práctico debe contemplar una serie de principios los cuales son:
1.- Entender la realidad como un proceso dinámico y especialmente en los escenarios sociales y comunitarios.
2.- El desarrollo de la sociedad y en especial en escenarios comunitarios, está determinado por condiciones internas, objetivas y subjetivas.
3.- Los escenarios de práctica y en particular en comunidades, deben considerarse como áreas con las cuales el practicante debe comprometerse con su proceso.
4.- Las acciones, producto de la práctica deben tender hacia la capacitación y el desarrollo de aptitudes y habilidades de los miembros de la comunidad para responder a los desafíos de su realidad, en un proceso de constante investigación, reflexión y acción sobre el mismo.
5.- La práctica debe ser continua y permanente hasta cumplir con las necesidades de la comunidad.
6.- La práctica debe ser supervisada por profesores para poder evaluar una serie de factores tales como: asistencia, participación, retroalimentación, identificación de problemas de la comunidad, seguimiento de acciones concretas, etc.

b) DOCUMENTOS Y CONTROLES ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

Para la investigación de campo los estudiantes del bachillerato general requieren una serie de documentos y controles. Mediante la observación de los fenómenos de la comunidad y a través de la práctica, se identifican y conocen las necesidades de la comunidad. Toda investigación de campo requiere de aspectos teórico-metodológicos necesarios para la comprensión integral de las demandas y necesidades de la comunidad. A continuación se presentan las generalidades de los controles y documentos necesarios, para el registro y el análisis de los eventos que ocurren en la comunidad.

1.- DIARIO DE CAMPO
Es un instrumento donde se reproduce un segmento de la realidad y se registra cronológicamente la captación real. Se caracteriza por ser una relación de sucesos "día a día"; en él se detallan los acontecimientos vividos y observados de la realidad. Es un medio para obtener el conocimiento esencial de la población y una ayuda para entender la vida social y de las comunidades. Es también un instrumento de reflexión y análisis.
La recopilación de la información obtiene datos de los grupos sociales significativos como dice Coca y cols. (1991) tales como: planteamientos obtenidos o escuchados por los informantes, obtener sistemas de parentesco y estructura familiar y social, distribución social y comunitaria de los grupos sociales, identificación de la problemática social que prevalece en las comunidades, la visualización de las alternativas de acción en la comunidad, la organización política y social de los


a) Nombre de la institución o escuela.
b) Denominación del documento (que se utiliza).
c) Nombre de o los practicantes.
d) Localidad (comunidad en estudio).

Datos de Ubicación: a) Fecha b) Hora. c) Lugar.
Descripción cronológica de los hechos:
Es el relato objetivo y cronológico de los acontecimientos, acciones y fenómenos del día como fueron sucediendo.
Por medio de la descripción se transmiten los conocimientos.
Conocimientos personales:
Interpretación donde se incorporan las asociaciones, opiniones, puntos de vista importantes que los estudiantes del bachillerato general estiman respecto a la descripción.
Algunas de las recomendaciones que se sugieren son:
1.- El diario de campo es personal pero también puede realizarse a nivel de grupo.
2.- El registro debe realizarse después de la vivencia y el contacto con la comunidad.
3.- El relato de los hechos debe incluir lo que el estudiante piensa, incorporando juicios, lo actual y lo observado, sin perder de vista la objetividad de los hechos.
4.- Debe ser un relato objetivo, claro, preciso y conciso.
5.- El relato de los hechos debe ser visto desde dos puntos de vista: desde los sujetos sociales de intervención y desde el practicante.
6.- El relato debe ser descriptivo, cuidando que no se pierda el contexto.
grupos, conocimiento de las costumbres, tradiciones y aspectos religiosos de la comunidad, la identificación y actuación de los tipos de liderazgo, las actividades recreativas y culturales, etc.
La forma de presentación general, es por medio de fichas donde se registran los datos 
:
2.- DIARIO FICHADO:

Es un instrumento de trabajo que nos permite realizar el primer ordenamiento en el diario de campo, a través de la elaboración de tres fichas, en tres categorías:
a) Fichas de Ubicación: es el reporte de los espacios y escenarios en donde se realiza la investigación de campo.
Es el espacio físico y geográfico donde se mueve el hombre en su comunidad.
b) Fichas de Determinación: es el reporte que se realiza en función del tiempo. Es la historia y desarrollo de todos los instrumentos y documentos que la comunidad ha elaborado. Se reporta el programa de trabajo.
c) Ficha de Individualización: va en relación con la documentación que las personas escriben de sus propias vidas y de los acontecimientos importantes de la comunidad. Son manifestaciones individuales que se caracterizan por ser subjetivas, ya que es la interpretación personal de los hechos sociales del autor.
La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: Categoría, fecha, lugar, ideas organizadas por tema, en función a las categorías descritas.

3.- CEDULA DE CAMPO
Instrumento que permite ordenar el proceso de cómo produce, distribuye y consume la comunidad el excedente económico. Se describe el cómo los grupos sociales viven y obtienen sus bienes materiales y cómo esta situación repercute o influye en su comunidad y en su vida como sociedad.
El procedimiento a seguir es investigar los datos de la comunidad y luego se ordenan en la cédula. Este ordenamiento se realizaba bajo las siguientes categorías:
a) Ligazón: encontrar las formas de organización de la comunidad y descubrir las relaciones entre los individuos.
b) Producción: determinar como se da el proceso productivo en la comunidad y descubrir las relaciones entre los individuos.
La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: categoría, tema, ficha No. fecha, fuente, datos.

4.- FICHA DE CAMPO:
Es un instrumento que nos permite analizar teóricamente los hechos y fenómenos de una comunidad, interpretarlos y planear los fundamentos para proyectar la acción profesional.
El procedimiento para su elaboración y registro es el siguiente. Los datos que han sido investigados y ordenados en la cédula de campo se separan por el tema, haciendo un análisis teórico de cada uno de ello y definiendo los siguientes aspectos:
a) Orientación: los contenidos que el practicante va a transmitir a la comunidad.
b) Organización: diversas formas de acción para transmitirlos.
c) Movilización: para la forma de que las ideas sensibilicen a la comunidad.
La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: tema, lugar, fecha, fuente, análisis.

5.- CRÓNICA GRUPAL:
Es un documento que se levanta para narrar todos los acontecimientos que se sucedieron a lo largo del trabajo con el. Se propones dos estructuras:
A) Carátula.Fecha. Institución. Lugar. Título.Supervisión. Crónica N°. Alumnos.
B) Carátula.Lugar. Desarrollo. Modalidad de la práctica.Información. Grupo y Semestre.Análisis. Nombre del supervisoro docente. Plan de Acción. Fecha. HoradeInicio. Hora de término. Desarrollo. Orden del Día. Descripción de actividades durante la sesión. Evaluación. Listadeasistencia.